Saltar al contenido

¿Qué significa wantán en chino?

El wantán es un platillo que se ha popularizado en muchos países alrededor del mundo, especialmente en Asia. Aunque su origen se encuentra en China, su popularidad ha trascendido las fronteras del país y ha llegado a lugares tan lejanos como América Latina. Sin embargo, a pesar de que es un platillo muy conocido, no todos saben qué significa el nombre en chino. En este artículo, exploraremos el significado detrás de la palabra wantán y su relevancia en la cultura china.

Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com

 

Descubre el significado de wantán: origen y usos comunes

Si eres un amante de la comida china, seguro que te has topado con el término «wantán» en algún momento. Pero, ¿sabes realmente qué significa wantán en chino? En este artículo te lo explicamos detalladamente.

🚗 Busca, compara y ahorra con Booking.com 🚘. Reserva tu coche de alquiler online hoy.

Origen del wantán

El wantán es un tipo de dumpling relleno que se originó en la región de Guangdong, en el sur de China. Su nombre proviene del dialecto cantonés, en el que se pronuncia «wun ton».

El wantán se hizo popular durante la dinastía Tang (618-907) y ha sido un plato básico de la cocina china desde entonces.

✈️ Encuentra y reserva tu vuelo con Booking.com ✈️. Fácil, rápido y al mejor precio.

Usos comunes del wantán

El wantán se utiliza en una gran variedad de platos de la cocina china. Puede ser servido en sopa, frito, al vapor o incluso en ensalada.

Uno de los platos más comunes en los que se utiliza el wantán es la sopa wantán. Esta sopa consiste en un caldo de pollo o cerdo con wantán relleno de carne de cerdo y gambas.

Otro plato popular es el wantán frito, en el que los wantán se fríen hasta que estén crujientes y se sirven con una salsa de soja dulce.

🌍 Descubre y reserva tours guiados 🗺️, atracciones 🎢 y actividades emocionantes 🌍 en todo el mundo.

Significado del wantán en chino

El término «wantán» se refiere específicamente al dumpling relleno. Sin embargo, en chino, la palabra «tán» también puede significar «huevo». Por lo tanto, algunos creen que el nombre «wantán» se refiere a la forma del dumpling, que se asemeja a un huevo.

Se utiliza en una gran variedad de platos y su nombre hace referencia a la forma del dumpling.

Descubre el nombre del wantán en España: Guía completa y detallada

El wantán es un plato típico de la cocina china que se ha popularizado en todo el mundo. Consiste en pequeñas bolsitas de masa rellenas de carne picada o marisco, que se cocinan en agua o fritas. Pero, ¿qué significa wantán en chino?

La palabra wantán (云吞) en chino se compone de dos caracteres: 云 (yún) que significa «nube» y 吞 (tūn) que significa «tragar». Por lo tanto, el significado literal de wantán es «tragar nubes».

En España, el wantán se ha convertido en un plato muy popular en los restaurantes de comida china. Sin embargo, su nombre en castellano no es wantán, sino que se le conoce como «dumpling», que es el término genérico para referirse a cualquier tipo de bolsita de masa rellena. Aunque, en algunos lugares se le conoce como «empanadilla china».

Si quieres probar los deliciosos wantanes en España, puedes encontrarlos en la mayoría de los restaurantes chinos en las grandes ciudades. También puedes intentar hacerlos en casa, ya que existen muchas recetas en línea para prepararlos desde cero.

No pierdas la oportunidad de probar este delicioso plato de la cocina china en tu próxima visita a un restaurante chino o intenta prepararlo en casa con una de las muchas recetas disponibles en línea.

Descubre el origen del wantán: Historia y curiosidades del platillo favorito de la cocina asiática

El wantán es un platillo típico de la gastronomía asiática que ha conquistado paladares en todo el mundo. Se trata de una pequeña masa rellena de carne, mariscos o verduras que se cuece en agua o se fríe, y se sirve con una salsa o caldo.

Pero, ¿qué significa wantán en chino? Wantán (云吞) es una palabra compuesta por dos caracteres: «yun» que significa «nube» y «tun» que significa «tragarse». Juntos, quieren decir «tragarse las nubes», lo que hace alusión a la forma de la masa del wantán, que se asemeja a una nube.

La historia del wantán se remonta a la dinastía Tang (618-907 d.C.) en China, donde se preparaba como una comida rápida para los viajeros que recorrían la Ruta de la Seda. Con el tiempo, se popularizó en todo el país y se convirtió en un platillo imprescindible en la gastronomía china.

El wantán también se extendió por otros países de Asia, como Japón, Corea, Vietnam y Tailandia, donde se adaptó a los ingredientes y sabores locales.

Además de su delicioso sabor, el wantán tiene algunas curiosidades interesantes. Por ejemplo, en Hong Kong existe un restaurante que lleva más de 70 años haciendo wantán a mano, uno por uno, lo que lo convierte en una verdadera obra de arte culinaria.

Otra curiosidad es que en la cultura china, el wantán se come durante la celebración del Año Nuevo Lunar, ya que su forma redonda simboliza la unión familiar y la buena fortuna.

Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo.

Descubre todo sobre el wonton: origen, ingredientes y cómo prepararlo

¿Qué significa wantán en chino? Si eres un amante de la cocina asiática, seguramente has oído hablar del wonton, un tipo de pasta rellena muy popular en la gastronomía china. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este delicioso plato.

Origen del wonton

El wonton tiene su origen en la región de Guangdong, en el sur de China. Según la leyenda, su creación se remonta a la dinastía Tang, cuando un anciano que vivía en una aldea decidió utilizar la masa sobrante de la preparación de fideos para hacer pequeñas bolsas rellenas de carne y verduras. Con el tiempo, esta receta se hizo muy popular en la región y se extendió por todo el país.

Ingredientes para preparar wonton

Los ingredientes básicos para preparar wonton son la masa para wonton y el relleno. La masa se hace con harina de trigo, agua y sal, y se amasa hasta obtener una masa suave y elástica. Para el relleno, se utilizan diferentes ingredientes según la región y la tradición culinaria. Los más comunes son la carne de cerdo picada, los camarones, las setas, las verduras y las especias.

Cómo preparar wonton

La preparación del wonton es bastante sencilla. Primero, se corta la masa en pequeños cuadrados. En el centro de cada cuadrado se coloca una pequeña cantidad de relleno. Luego, se humedece el borde de la masa con agua y se dobla en forma de triángulo. Finalmente, se cocinan los wonton en agua hirviendo durante unos minutos, hasta que la masa esté cocida.

El wonton puede servirse solo o en sopa. En la sopa wonton, se agrega caldo de pollo o carne, verduras y fideos. También se pueden freír los wonton para hacerlos crujientes y servirlos como aperitivo.

Ahora que conoces su origen, ingredientes y preparación, ¡anímate a probarlo y a prepararlo en casa!

En resumen, el wantán es un plato típico de la gastronomía china que se ha popularizado en todo el mundo. Su nombre se deriva de la pronunciación cantonesa de la palabra mandarina húntún, que significa «sopa de bolas de masa». Aunque en occidente se le conoce principalmente por su versión frita, en China se prepara de diversas formas, incluyendo al vapor, en sopa o a la parrilla. Si eres un amante de la comida china, no puedes dejar de probar el wantán en cualquiera de sus presentaciones. Sin duda, es una experiencia culinaria que te transportará directamente a la cultura y tradición de este país.
En conclusión, el wantán es un tipo de dumpling chino que se rellena con carne, mariscos o verduras y se sirve en sopa o frito. Esta deliciosa comida es muy popular en la gastronomía china y se puede encontrar en muchos restaurantes y puestos de comida callejera. Además, el wantán es una parte importante de la cultura culinaria china y representa la creatividad y la diversidad de la cocina de este país. Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo, ¡seguro que te encantará!

Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com:

Reserva ahora en Booking.com
Encuentra ofertas en Booking.com
Configuración